G3 Radio Gn3ws

gn3ws

 

El Trabajo invisible, la explotación oculta

 

El trabajo invisible es una problemática emergente en la sociedad contemporánea, definido por las acciones y esfuerzos no reconocidos ni remunerados que muchas personas desempeñan diariamente. A pesar de que estas tareas pueden ser fundamentales para el funcionamiento óptimo de una comunidad o entidad, carecen de reconocimiento tanto público como privado. Este fenómeno no solo refleja un valor menospreciado del trabajo humano, sino que también se está convirtiendo en una nueva forma de explotación que vulnera los derechos humanos fundamentales.

Conceptos Principales:

Invisibilidad Societal: Aunque la labor desempeñada puede ser esencial, como el cuidado doméstico o la contribución voluntaria en organizaciones, a menudo es pasada por alto o ignorada, perpetuando la falta de valoración. La ONU ha señalado que el trabajo no remunerado, especialmente el relacionado con el cuidado, es un motor silencioso para muchas economías, pero rara vez es reconocido o contabilizado de manera formal (Fuente: (Informe ONU sobre trabajo no remunerado).

Vulneración de Derechos: La falta de reconocimiento y compensación adecuada representa una violación de los derechos humanos básicos. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho al trabajo y a la protección contra el desempleo, así como a una remuneración equitativa y satisfactoria (Fuente: Artículo 23, Declaración Universal de Derechos Humanos).

Organizaciones Sociales: Aunque las organizaciones sociales persiguen objetivos altruistas, algunas pueden caer, no sin intención, en la trampa de perpetuar el trabajo invisible al depender excesivamente de voluntarios o al no reconocer adecuadamente sus esfuerzos.

Consecuencias Socioeconómicas: La falta de reconocimiento y remuneración del trabajo invisible puede llevar a desigualdades económicas y tensiones sociales. Al ignorar la verdadera naturaleza y valor del trabajo invisible, perpetuamos una economía y una sociedad desequilibradas.

Empoderamiento y Cambio: Para combatir la explotación que implica el trabajo invisible, es crucial la concientización, el reconocimiento y la valoración. Instituciones y organizaciones deben liderar el cambio, otorgando visibilidad a estas labores y a quienes las desempeñan.

La lucha contra el trabajo invisible es una responsabilidad compartida por todos los sectores de la sociedad. G3 Radio, La Radio Social, tiene una postura firme al declarar su oposición a cualquier forma de explotación de seres vivos, y enfatiza la necesidad de reconocer, valorar y remunerar adecuadamente todas las formas de trabajo. Solo a través de un cambio colectivo en la percepción y valoración del trabajo podemos aspirar a una sociedad más justa y equitativa.

 

No es un argumento válido la utilización del voluntariado para crear imagen y valores de marca haciendo del mismo la verdadera fuerza de trabajo de organizaciones que perciben subvenciones para su existencia, abusando de la necesidad o buena fe de aquellos que pasan desapercibidos mientras un logotipo engorda su presencia a sus expensas. El trabajo invisible se puede considerar y seguramente así lo hará la historia, como una nueva forma de explotación ejercida por las corporaciones mundiales de ayuda social.

Juan Darío Mercere García

 

¿CUÁNTO TE HA GUSTADO?

 

 
Trabajo invisible
5 1 5 9
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
Votos 9

Valoración:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres ser parte de G3 Radio?

Estemos conectados