G3 Radio Gn3ws

gn3ws

 

Políticas sectarias

El cautiverio del auxiliado

 

Es importante señalar que las técnicas de manipulación utilizadas por las organizaciones de corte sectario pueden variar en función de la organización y sus líderes o junta directiva. Sin embargo, hay algunas tácticas comunes que a menudo se emplean para controlar y manipular a los usuarios. A continuación, te presento una descripción enumerada de 10 de estas técnicas:

1. Aislamiento social

 Las organizaciones de corte organizaciones de corte sectario tienden a buscar a personas que se encuentran en una situación de aislamiento social, ya sea por ser inmigrantes recién llegados, personas que han salido de prisión, menores no tutelados, personas con problemas de dependencia emocional o a alguna substancia. Estas organizaciones alimentan este aislamiento, evitando que los usuarios reciban información externa y disidencia, lo que aumenta la dependencia del grupo.

 

  1. Control de la información Las organizaciones de corte sectario suelen restringir el acceso de sus miembros a medios de comunicación independientes y otras fuentes de información. De esta manera, pueden moldear la percepción de la realidad y evitar que los usuarios cuestionen las enseñanzas del grupo. Cualquier filtración de información fuera del grupo será considerada una falta grave y actuarán como un agente policial en busca del culpable, creando alianzas internas entre los usuarios para que se delaten entre ellos has encontrar al “traidor” alimentando el miedo a las consecuencias de no hacerlo, ejerciendo una clara violencia psicológica sobre ellos.

 

  1. Divinización del líder Los líderes, educadores o junta directiva de organizaciones de corte organizaciones de corte sectario suelen autorretratarse como figuras carismáticas e infalibles, lo que fomenta la adoración y la lealtad ciega. Esto dificulta que los usuarios critiquen o cuestionen las acciones del líder.

 

  1. Inducción de culpa y miedo

    Manipulan emocionalmente a sus usuarios haciéndoles creer que son inherentemente defectuosos o pecaminosos. Luego, ofrecen una solución única para liberarlos de esa culpa, lo que refuerza su dependencia emocional. Esta estrategia es conocida como quebrantamiento de la voluntad.

 

  1. Rituales y lenguaje especializado Normalmente desarrollan actividades grupales en forma de reuniones no jerarquizadas pero vigiladas por dos o más miembros de la organización. Utilizan un lenguaje propio que crea una sensación de exclusividad y pertenencia entre los miembros. Esto refuerza la identidad grupal y dificulta la comunicación con personas fuera de la organización de corte sectario. Los coordinadores que se presentan como iguales alaban las virtudes de la organización reforzando la sensación de que pertenecer a esa organización te hará formar parte de un clan selecto.

 

  1. Reclutamiento con cursos

    Utilizan diversas estrategias para atraer nuevos miembros, como el bombardeo de amor (reciben a los posibles usuarios con un amor y atención, casi exagerada). Esta estrategia es utilizada para la identificación de vulnerabilidades personales para explotarlas posteriormente. Por lo general, estas organizaciones ofrecen talleres y cursos de formación, utilizando ese supuesto conocimiento para introducir a los futuros adeptos dentro de la línea de pensamiento de la organización, que será incuestionable en todo momento.

 

  1. Despersonalización

    Los usuarios pueden ser alentados a renunciar a su identidad previa, y se les otorga un nuevo nombre o título dentro de la organización de corte sectario. Por ejemplo, si haces un curso de Agente de Mediación, cuando acabes el curso, ya no serás simplemente tú, serás un “MEDIADOR”. Esta nueva jerarquía refuerza el sentido de pertenencia al grupo y reduce la probabilidad de que abandonen la organización o que trasladen a terceros las irregulares que puedan haber detectado.

 

8.Exclusividad y pensamiento de grupo

 Promueven la idea de que solo ellos poseen la verdad y que todos los demás están equivocados o son malvados, rígidos en sus pensamientos o críticos. Esto crea un pensamiento de grupo que dificulta el cuestionamiento y fomenta la obediencia incondicional.

 

  1. Explotación financieraSuelen presionar a sus miembros para que realicen trabajos como voluntarios sin paga alguna, con la excusa de que se están formando y que luego tendrán alguna posibilidad laboral. Además, pueden obligarlos a trabajar largas horas para el grupo sin recibir una compensación adecuada. También se aproximarán a ti, los lideres intermedios para aprovecharse de tus bienes y apropiándoselos diciendo que se los has regalado.

 

  1. Castigo y amenazas Quienes cuestionan las enseñanzas o intentan abandonar la organización de corte sectario pueden ser sometidos a castigos emocionales, chantajes o amenazas explícitas o soterradas. Quienes se alejen de la organización serán bloqueados y aislados, alimentando ese sentimiento de rechazo hacia ese individuo sobre los que aún permanecen dentro de ella.

 

 

Es esencial ser consciente de estas técnicas para protegerse de posibles manipulaciones y tomar decisiones informadas y autónomas en la vida. Siempre es recomendable mantener una actitud crítica y buscar información diversa antes de comprometerse con cualquier organización o grupo por mejor imagen de marca, especialmente de aquellas que se presentan como organizaciones de carácter mundial y enfocadas a temas supuestamente altruistas o de carácter religioso.

Juan Darío Mercere García

 

¿CUÁNTO TE HA GUSTADO?

 

 
Las sectas
5 1 5 1
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
.fil1 {fill:#FEFEFE} .fil0 {fill:#2B2A29}
Votos 1

Valoración:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres ser parte de G3 Radio?

Estemos conectados