La Violencia según Johan Galtung
Desentrañando las Múltiples Facetas de la violencia y el Legado de un Pensador Visionario
Johan Galtung, renombrado sociólogo y matemático noruego, brindó al mundo uno de los textos más transformadores de nuestra época: “El Triangulo de la Violencia”. A través de esta obra maestra, Galtung desentrañó la complejidad de la violencia, llevándonos más allá de su aparente simplicidad hacia una comprensión más profunda y multifacética de su naturaleza.
Redefiniendo la Violencia
Galtung amplió nuestra percepción tradicional de la violencia, argumentando que trasciende los actos físicos evidentes. La definió como cualquier acción, estructura o proceso con el potencial de dañar a un individuo o grupo, ya sea física o psicológicamente. Esta visión innovadora nos lleva a considerar no solo conflictos armados y agresiones personales, sino también realidades como la discriminación sistemática, el aislamiento social y la desigualdad económica.
La Violencia en sus Variadas Formas
Galtung introdujo distinciones vitales que nos permiten categorizar y, por lo tanto, abordar mejor la violencia:
1. Violencia Directa: Esta es la forma explícita, la que percibimos fácilmente. Abarca actos como agresiones físicas y guerras.
2. Violencia Estructural: Menos obvia pero igualmente dañina, se refiere a las estructuras socioeconómicas y políticas que perpetúan desigualdades, negando a ciertos grupos sus derechos básicos. Es una forma de violencia que no necesita un agresor visible para causar daño.
3. Violencia Institucional: Centrándose en las políticas y prácticas arraigadas de diversas instituciones, este tipo de violencia a menudo está escondida detrás de procedimientos “normales”, pero su impacto es sistemático y prolongado. Esta forma de violencia es altamente utilizada por numerosas ONG’s que se nutren de su situación de poder sobre las personas a las que dicen asistir, manteniéndolas bajo su yugo capitalizando su presencia en forma de subvenciones estableciendo una relación simbiótica donde el más débil se siente incapaz de librarse de la supuesta ayuda que recibe viendo mermadas sus capacidades de actuar como una persona empoderada, libre y capaz de vivir su propia vida.
Galtung también puso de relieve un hilo común en estas manifestaciones de violencia: la dinámica del poder. Aquellos que ejercen violencia, independientemente de su forma, suelen hacerlo desde una posición de poder, buscando someter a aquellos que ven como más débiles. Esta desigualdad de poder no es un mero detalle, sino el motor que permite que la violencia se perpetúe.
Matemáticas y Sociología: Una Alianza Poderosa
Dado su trasfondo en matemáticas, Galtung no se conformó con una perspectiva puramente teórica. Utilizó modelos matemáticos para rastrear y predecir patrones de violencia, proporcionando una dimensión cuantitativa que permitió sugerir soluciones basadas en datos. A través de esta amalgama de disciplinas, demostró que la intervención en ciertos puntos críticos podría reducir la violencia en contextos específicos.
El Legado Vivo
En la actualidad es Profesor de Estudios sobre la Paz en la Universidad de Hawái y director de Transcend: A Peace and Development Network y rector de la Transcend Peace University. Ha participado en más de 40 conflictos como mediador, por ejemplo en Sri Lanka, Afganistán, el Norte del Cáucaso y Ecuador. En 1987, recibió el Premio Nobel Alternativo, en 1993 el Premio Gandhi. Su prodigiosa producción incluye 50 libros y más de 1000 artículos publicados. Su trabajo, como pensador, escritor, conferencista, asesor y activista, tiene un inmenso impacto en los estudios para la paz. Se ha convertido en un actor crucial en la mediación de conflictos, reforma de políticas y educación, promoviendo una comprensión más profunda de la violencia y buscando erradicarla en sus múltiples manifestaciones.
En Conclusión
Johan Galtung, a través de su trabajo, ha dejado un legado inquebrantable. Nos ha enseñado que la violencia es un fenómeno multifacético, enraizado en estructuras de poder y perpetuado por desequilibrios sistémicos. Pero más allá del diagnóstico, Galtung y su obra han ofrecido esperanza y herramientas prácticas para combatir estas formas de violencia, buscando un mundo más justo y pacífico. Su obra sigue siendo un faro en la búsqueda incesante de un futuro más humano y compasivo.
Juan Darío Mercere García
¿CUÁNTO TE HA GUSTADO?
¿Quieres ser parte de G3 Radio?
Estemos conectados
0 comentarios