El Eco de tus pasos
HISTORIAS FANTÁSTICAS DE GENTE NORMAL
16€ por tiempo limitado
*Para su compra debes estár de acuerdo con los términos y condiciones
Terminos & Condiciones del vendedor






Presentación
Viernes 17 de noviembre a las 11:00 hs en el El Velodromo Gira-Sol

Faltan
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

SOBRE EL LIBRO

El Eco de tus Pasos
es un libro cautivador que nos sumerge
en un mundo de historias reales narradas con un toque de
fantasía que roza la realidad. A lo largo de estas páginas,
nos encontramos con protagonistas que luchan contra sus
propios demonios internos, desafiando las adversidades
impuestas por una sociedad que no siempre comprende
ni acepta sus diferencias. A medida que avanzamos, nos
enfrentamos a nuestras propias actitudes y prejuicios,
cuestionando la manera en que juzgamos a los demás y
reconociendo la importancia de la empatía y la comprensión.
Libro financiado por G3 Radio
G3 Radio es una asociación sin fines de lucro que
funciona como una plataforma de diálogo abierto para
personas en situación de exclusión social. Se enfoca
en temas como la falta de vivienda y salud mental,
y reúne a expertos, activistas y miembros de la
comunidad para abordar estos desafíos sociales.
Además, apoya y financia emprendimientos que
ayuden a las personas a encontrar soluciones
sostenibles para mejorar sus condiciones de vida.


Prólogo
“Cuando emprendo el viaje de adentrarme en las páginas de este libro, siento que me sumerjo en un universo de historias que, a primera vista, podrían parecer extraordinarias y fantásticas. Sin embargo, al seguir leyendo y profundizando en ellas, me doy cuenta de que se basan en la más cruda realidad, en vidas marcadas por la exclusión social y los trastornos de conducta.
El eco de tus pasos nos revela un mundo que existe en las sombras, oculto a los ojos de una sociedad que a menudo se aferra a prejuicios y estereotipos. Es en estas páginas donde encontramos la voz de aquellos que han sido doblemente marginados, silenciados por su condición y relegados al olvido.
Juan Darío Mercere García, capitán de la Marina mercante y viajero incansable, nos invita a acompañarlo en un recorrido por diferentes rincones del mundo, pero también por los laberintos de la mente y el espíritu humano. A través de su perspectiva única, adquirida tras años de travesías y experiencias, nos muestra cómo los protagonistas de estas historias se transforman, cómo cambian su piel para que la sociedad los observe con una mirada nueva.
En estas páginas nos encontraremos con seres que luchan contra sus propios demonios internos, enfrentándose a las adversidades y desafiando las limitaciones impuestas por una sociedad que no siempre comprende ni acepta las diferencias. Nos adentraremos en sus vivencias y nos sumergiremos en sus emociones, descubriendo la fuerza y el coraje que los impulsa a seguir adelante, a pesar de las cicatrices que llevan consigo.
El eco de tus pasos nos muestra que el verdadero cambio comienza cuando somos capaces de ver más allá de las apariencias y los estigmas. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias actitudes y prejuicios, cuestionando la manera en que juzgamos a los demás y reconociendo la importancia de la empatía y la comprensión.
A través de estas historias, Juan Darío Mercere García nos enseña que todos llevamos nuestras propias batallas internas y que, en la diversidad, encontramos la verdadera riqueza de la humanidad. Este libro nos recuerda que cada persona, sin importar su situación o trastorno de conducta, merece ser escuchada y valorada.
Permítete, lector, adentrarte en estas páginas y descubrir cómo el eco de los pasos de estos personajes resonará en tu interior, despertando tu conciencia y abriendo tus ojos a una nueva forma de mirar el mundo. Atrévete a cambiar tu perspectiva, a encontrar la belleza en la diversidad y a ser parte del cambio que tanto anhelamos y necesitamos.”
Francisco Manuel Villarreal García.
Doctor en Sociología del derecho.

¿Qué me encontraré?
Una historia que nació en Cuenca
Basada en un relato anónimo
El pescador paciente
Basada en el relato de Domingo
Buscando el buen camino
Basada en el relato de Rachid
El gigante que jamás existió
Basada en una historia del autor
El hijo de un naufragio
Basada en el relato de Domingo
La confluencia
Basada en el relato de Paco y Mariano
Recuperar, Reciclar, Reutilizar
Basada en el relato de SUPERMAN-U
El hijo de un naufragio
Eran las seis de la tarde.
Ya el ritmo febril del puerto había caído.
En el muelle solo se encontraban los amarradores, que acababan de bajar de sus coches y se dirigían a los respectivos
noráis, donde estaban asidas las gasas de los gruesos calabrotes que sujetaban al muelle al carguero de bandera panameña que se encontraba prácticamente listo para zarpar.
Por los largos de proa, como si de saltimbanquis se tratara, dos ratas descendían velozmente, presurosas de abandonar el buque que había sido su hogar quien sabe por cuanto tiempo.
Los amarradores de proa se miraron fijamente, sin mediar palabra; sus miradas lo decían todo. Guardaron un espeso silencio
mientras los roedores corrían dando pequeños brincos en busca de un refugio.
En el tope, un marinero izaba la bandera indicativa HOTEL, de color blanco y rojo, que haría compañía a la de color amarillo,
QUEBEC, hasta la salida del puerto y desembarco del práctico, que en esos momentos terminaba de subir por la escala real desplegada por la banda de babor.
Mientras él ascendía al puente de mando por las escaleras del interior, acompañado por un oficial de cubierta, se empezaba la
maniobra de izar y trincar la pesada escala real, el último vínculo para los tripulantes con la tierra.
Un estallido de humo salió de la chimenea del buque acompañado de un bufido sonoro, señal inequívoca de que se había soplado motores, estaba todo listo para comenzar la
maniobra de salida.
Solo los amarradores estaban en el muelle para despedir a los más de 40 hombres que formaban parte de la tripulación del navío
que partía rumbo al puerto de Trípoli, Libia.
En 1974 no era un destino muy apetecible. Muammar el Gadafi estaba desde 1969 realizando incursiones de expansión de
su territorio sobre sus países vecinos, Níger y especialmente el Chad, antigua colonia francesa, que en esos momentos se
encontraba sumido en una guerra civil.
Un bando apoyado por su antiguo propietario, Francia, y el otro por Libia. La disputa se centraba en el control del uranio
encontrado en la franja de Auzú, al sur de la frontera libia.
Mientras en el país de destino se producían escaramuzas armadas en sus fronteras, nuestro navío surcaba la Costa de la
Muerte, situada en La Coruña, extendiéndose desde el cabo Finisterre hasta Arteijo.
Historias
Páginas
Sumérgete en las apasionantes historias contenidas en este libro, donde cada relato es un llamado a la reflexión sobre los destinos marcados por un contexto hostil. Ponte en los zapatos de los protagonistas y vive sus experiencias desde la particular visión del autor. Descubre un toque de fantasía que roza la realidad, desafiando adversidades y prejuicios. Cuestiona tus propias actitudes y reconoce la importancia de la empatía y la comprensión. En G3 Radio, la radio social, te invitamos a descubrir estas historias llenas de sensibilidad y esperanza. ¡Conéctate y déjate llevar por la magia de estas páginas!


¿Quién lo escribió?

Juan Darío Mercere García, nacido el 30 de agosto
de 1960 en Mar del Plata, Argentina, es un escritor
contemporáneo cuya pluma se ve impregnada por su
experiencia como capitán en la marina mercante y su
profundo amor por el mar y todas las formas de vida. Con una conexión íntima con los océanos, ha tejido una obra literaria que captura la esencia de su fascinación y su
deseo de transformación social.
Como capitán, Juan Darío ha surcado los mares y
ha explorado horizontes desconocidos. Su profundo
vínculo con el mar y su amor por la naturaleza se
manifiestan en su escritura, donde las olas cobran vida
y las historias humanas se entrelazan en las páginas.
Además de su devoción por el mar, Juan Darío es un
apasionado defensor de la transformación social. A
través de su escritura, busca generar conciencia sobre
las realidades de las personas en situación de exclusión
social y con trastornos de conducta, desafiando los
prejuicios y estigmas de la sociedad.
Su obra literaria se convierte en un llamado a la
empatía y a la comprensión, invitando al lector a
reflexionar sobre su propio papel en la construcción de
una sociedad más inclusiva y justa. Juan Darío utiliza
su talento para dar voz al ser humano marginado, y
busca cambiar la piel de los personajes para que la
sociedad los vea con una nueva mirada.
Juan Darío Mercere García, el capitán de las
palabras, nos invita a navegar por su obra literaria,
donde la transformación social y la esencia humana
se entrelazan en un baile de letras. Su escritura nos
sumerge en un viaje lleno de sensibilidad y esperanza,
recordándonos el poder que tenemos para cambiar el
mundo y construir un futuro mejor para todos.
Juan Darío Mercere García

Las historias

Una historia que nació en Cuenca

El hijo de un naufrágio

El pescador paciente

La confluencia

En busca del buen camino

Recuperar, Reciclar, Reutilizar

El gigante que jamás existió
10% de descuento si te registras a la presentación
No dejes escapar esta oportunidad